Ex estudiantes y profesionales rendirán homenaje al ingeniero Jorge Palacios.
Ex estudiantes y profesionales rendirán homenaje al ingeniero Jorge Palacios.
La gaceta rural -JORGE-PALACIOS
El miércoles 15 del corriente a las 20, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se realizará un homenaje al ingeniero Jorge Palacios, en reconocimiento a la labor de quien fue docente de varias generaciones de estudiantes en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT. El homenaje es organizado por una comisión de ex alumnos de esa de estudios junto con profesionales del medio, ya que su vocación de maestro y su avidez por transmitir enseñanzas las vuelca aún hoy entre sus colegas. En ellos deposita toda la sabiduría que acumuló durante su rica trayectoria vinculada con el agro.
Palacios, nació en Orán (Salta), en la localidad llamada Misión Zenta, por su cercanía a las Misiones Jesuíticas y al Río Zenta. Ejerció su docencia muchos años desde la Cátedra de Fruticultura de la FAZ-UNT y en la Universidad de Santiago del Estero. Entre sus logros trascendentes figura el libro “Citricultura”, donde volcó sus experiencias como profesor, investigador y asesor citrícola en el país.
Palacios afirmó a LA GACETA Rural que “Tucumán no debe perder jamás el liderazgo que tiene hoy en el mundo como productor de limón, y día a día debe revalidarlo con más esfuerzo y sacrificio”. En la ocasión, apuntó que los nuevos estudiantes y profesionales “no deben perder de vista la formación permanente y la búsqueda de la excelencia; buscando ser profesionales de sólidos conocimientos la actividad citrícola regional nunca podrá ser doblegada”.
“Citricultura” es hoy fuente de consulta de los hombres que producen cítricos, ya que aporta la experiencia de la investigación a campo de toda la región. Esta obra recibió aportes y conceptos de destacados profesionales tucumanos, del país, de EEUU y de España.
Con el convencimiento de la sabiduría, Palacios sostuvo que Tucumán mantendrá su liderazgo mundial en el cultivo del limón, por la bondad de su clima, la calidad de sus tierras, por el material genético utilizado y por la tecnología implementada. “Estas ventajas permiten abastecer los principales mercados del Hemisferio Norte, entre marzo y septiembre, con frutos de calidad”, remarcó.
Al referirse a la citricultura, sostuvo que es una extraordinaria materia para cualquier profesional. “La ventaja radica en que es una actividad sobre la que más se escribió y volcaron experiencia en el mundo, a través de años de investigación”, apuntó.
El comité de homenaje, a través de un comunicado, remarcó que Palacios, “decano de la citricultura”, es dueño de un gran profesionalismo y sincera humildad, y que esa fuerte pasión por su trabajo en las últimas décadas le valió el reconocimiento de la actividad, ya que por su lucha el limón tucumano llegó al sitial que tiene hoy.